🔵 IMPACTO DE LA MINERÍA EN LA SALUD HUMANA Y EN EL AMBIENTE
⚠️ Documento del Comité Nacional de Salud Infantil y Ambiente y la Comisión Directiva Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
«Atentos al conocimiento de la vulnerabilidad de la población infantil, adolescentes y de las mujeres embarazadas en relación a la exposición a tóxicos ambientales, sus consecuencias y la necesidad de protección de la salud humana actual y de las generaciones futuras, es indispensable que nuestro comportamiento no sea copia de los errores de las grandes empresas extractoras del rubro en cuestión, que no cumplen con lo estipulado contractual como la remediación del entorno que afecta a los pobladores en forma irreversible. De esto versa la sustentabilidad: cuidar los recursos naturales para la generación presente y la futura», expresa el documento.
Además en el documento se detalla que «Muchas son las huellas que quedan cuando se detienen las extracciones: suelos desertificados, enfermedades como consecuencia de la contaminación de los suelos, el aire, el agua, los paisajes desbastados, enormes pasivos ambientales, desaparición de economías regionales, comunidades empobrecidas y poblaciones originarias marginadas. El impacto social que produce es difícil de sobrellevar: conflictos entre comunidades y empresas de minería, las comunidades aledañas se ven afectadas y pueden generarse disputas por el uso indebido de las tierras, además de la posible sobrepoblación debido a la nueva fuente de trabajo.»
Además se hace referencia a los eventos catastróficos que pueden ocurrir como incendios y explosiones, intoxicaciones agudas y letales con sustancias químicas peligrosas, muertes por aplastamiento y asfixia secundarias a los derrumbes.