
De esta manera continúan las acciones desarrolladas durante el 2021 es que en diciembre se dio “la rebelión popular más grande de la historia” en la provincia, donde se detuvo el avance de la megaminería que quería imponer el Gobierno de Mariano Arcioni y gran parte de los diputados que representan los intereses de los chubutenses. Por eso indicaron que “Celebramos el triunfo popular, seguimos en las calles porque nos deben una ley que proteja nuestros bienes comunes. Celebramos que los ríos y los mares son para la vida”, indica la invitación.
Participaron de la jornada de lucha las bandas Jesus Kemenash, De Farra Folk, Os Cabeza Da Cuchi, Sudakas, Negralma, Don Bardo y Aura. Además, habrá muraleada y actividades para los más chicos.
POR LA INICIATIVA POPULAR


En finales de 2021 y comienzos de 2022 el Gobierno Nacional está “decidido a pagar la deuda externa en acuerdo con el FMI con un plan de ajuste y avance, en todo el país, de proyectos extractivistas que acrecienten las exportaciones”.
EN COMODORO


En el mismo comunicado, la UACCH señala que en Comodoro “crecimos con el concepto de pasivo ambiental de una industria minera. Las infancias y juventudes que limpiaron cormoranes empetrolados crecieron y hoy son adultos que dan cuenta de que proyectos extractivistas de la magnitud de la megaminería y la explotación off shores impactarían negativamente en los ecosistemas, y por ende en la salud y la economía de quienes habitamos el litoral patagónico”.
LUCHAS HERMANADAS
En Comodoro “sabemos que las petroleras usan miles de litro de agua potable para recuperación secundaria y para regar caminos entre otros menesteres, mientras la población dosifica el agua diariamente hace muchos años”, cuestiona el documento.
“Nos reconocemos luchas hermanadas, pues el territorio es el mismo. Pensamos en las costas, desde los humedales que fueron eliminados (en Comodoro para construir un shopping que está inconcluso desde hace más de 10 años) hasta las aguas que son ruta migratoria del documento concluye en que “luchamos porque tenemos la experiencia de la vecina Santa cruz que la rifaron vilmente. Luchamos porque tenemos la experiencia de los hermanos de Mendoza. Luchamos porque queremos trabajar sin destruir nuestra provincia. Luchamos por qué queremos #RiosVivos y #maresdelpueblo. Porque el agua es de los pueblos, para la vida y nada más. No pasarán”.
Fotos Mercedes Villega.